Stratesys celebra la 4ª edición de su foro de innovación de la industria farmacéutica en el Recinto Modernista de Sant Pau

Directivos de tecnología e innovación de Esteve, Ferrer, Galenicum, INKE, ISDIN, Leti, Medichem, Mesoestetic, Neuraxpharm y Noucor, compañías de referencia en el sector, se dieron cita en el foro de innovación organizado por la multinacional tecnológica Stratesys por segundo año consecutivo en Barcelona.

El pasado jueves 22 de mayo, tuvo lugar en Barcelona la primera reunión anual de 2025 de la “Life Sciences Innovation CIO Community”, el foro de expertos sectorial organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, donde se dan cita perfiles directivos de las áreas de innovación y tecnología de compañías de referencia en el sector farmacéutico y de ciencias de la vida.

En esta ocasión, se celebró en el Recinto Modernista de Sant Pau, sede del Barcelona Health Hub. Un lugar emblemático que aúna la historia de uno de los hospitales de referencia en la evolución del tratamiento de la salud en España y que además es, desde 1997, patrimonio cultura de la humanidad por su belleza arquitectónica.

El encuentro fue abierto y moderado por Luis Fernández-Sanguino, socio-director de la industria Lifesciences en Stratesys, y contó en esta ocasión con la participación de CIOs de compañías como Esteve, Ferrer, Galenicum, INKE, ISDIN, Leti, Medichem, Mesoestetic, Neuraxpharm y Noucor.

En esta ocasión, la agenda diseñada por los miembros del foro giraba en torno a tres temáticas: la inteligencia artificial, la ciberseguridad y los retos de alinear la estrategia corporativa con los cambios de rumbo que realizan los grandes fabricantes de soluciones software.

Durante las sesiones, se trataron estos temas desde diversos ángulos y perspectivas, con una conversación fluida en la que participaron activamente todos los asistentes. Se compartieron experiencias y aprendizajes de las diferentes iniciativas que había en cada organización, destacando:

  • la importancia de la calidad y el gobierno de la información para el éxito de las aplicaciones de IA generativa,
  • la complejidad de atender la demanda de casos de uso de IA del negocio desde una perspectiva transversal, para poder aprovechar los escenarios que van apareciendo cada vez más en las plataformas software de los fabricantes,
  • la concienciación, la educación y la actualización frente a los nuevos modelos de ataque basados en IA, como pilares de apoyo a las estrategias de ciberseguridad
  • la definición de una estrategia multiproveedor y de escucha activa como elemento fundamental para poder afrontar los cambios de los fabricantes y los impactos derivados de un entorno geopolítico cada vez más volátil.

Durante la sesión se recopilaron recomendaciones, estrategias y un gran número de iniciativas en torno a estos temas, que formarán parte del informe anual de tendencias de la industria que está elaborando el equipo de expertos de Stratesys, y que será compartido con los miembros de esta comunidad a final de año.

“Lo primero, agradecer su asistencia a nuestros invitados a la primera de las dos reuniones anuales que celebramos en nuestro foro “Stratesys Life Science Innovation CIO Community”.  Es alentador comprobar, no sólo el talento que disponen las organizaciones de esta industria en el área de tecnología, sino también las iniciativas y enfoques innovadores con los que afrontan los enormes retos que tienen. Seguiremos trabajando para ampliar y extender los canales de interacción por lo mucho que vemos aportan a los miembros de la comunidad, a la que continúan incorporándose más empresas del sector” ha explicado Fernandez-Sanguino

Esta noticia ha sido publicada en: