La IA predictiva que anticipa la demanda revoluciona la logística

Declaraciones completas de Fran Ruiz (experto en IA y socio-director líder del área ‘Nexus & Innovation’ en Stratesys) en torno a la IA aplicada a la logística, publicada en ABC EMPRESAS el 16 de marzo de 2025, de la cual se ha seleccionado un extracto incluido en el reportaje ‘La IA predictiva que anticipa la demanda revoluciona la logística‘

‘Desde la perspectiva de Stratesys, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar fundamental para impulsar la eficiencia y la innovación en logística. Ante cadenas de suministro globales cada vez más complejas, rápidas y volátiles, la adopción de IA permite a las empresas anticiparse con precisión a cambios repentinos en la demanda, prevenir riesgos operativos e incluso transformar situaciones adversas en ventajas competitivas. La IA y el machine learning agilizan procesos internos, automatizan tareas repetitivas y aportan una capacidad única para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, generando decisiones inteligentes y proactivas que fortalecen la resiliencia operativa y mejoran significativamente la rentabilidad. De esta manera, la IA redefine por completo la gestión logística, ofreciendo soluciones más ágiles y sostenibles.’

‘En los últimos años hemos visto cómo estas capacidades se han materializado en diversas iniciativas de alto impacto. Por ejemplo, en el sector retail se ha conseguido mejorar notablemente la precisión en la planificación de la demanda, reduciendo inventarios y evitando roturas de stock. En logística farmacéutica, gracias al uso combinado de sensores IoT y machine learning aplicado al control dinámico de la cadena de frío, se han anticipado incidencias térmicas, minimizando el desperdicio de productos sensibles. Como no puede ser de otra manera, también destacamos el auge de tecnologías emergentes como los agentes de IA (basados en IA Generativa), que están revolucionando la comunicación y coordinación dentro de cadenas logísticas complejas. Estos agentes inteligentes son capaces de interactuar de forma autónoma con múltiples sistemas internos y externos, detectando y resolviendo incidencias en tiempo real, optimizando la comunicación con proveedores y clientes y agilizando procesos críticos como la planificación, la asignación dinámica de recursos y la gestión predictiva de riesgos, ofreciendo resultados inmediatos en eficiencia y precisión.’