Revolucionando la cadena de suministro farmacéutica con innovaciones SAP | Inteligencia Artificial y analítica avanzada

Esta es la segunda parte de una serie de cuatro artículos donde hemos estado explorando cómo la tecnología puede transformar las operaciones del sector químico y farmacéutico.

En la primera entrega, abordamos la digitalización de procesos. Veamos ahora por qué los avances tecnológicos con inteligencia artificial y analítica avanzada son importantes para la industria, qué beneficios aportan al sector, cuáles son los retos que deben tenerse en cuenta antes de emprender el cambio y ofrecer algunas pistas de las soluciones tecnológicas disponibles.

Inteligencia artificial y analítica avanzada

La inteligencia artificial (AI) y la analítica avanzada son herramientas poderosas para la industria, permitiendo la optimización de la cadena de suministro, la predicción de la demanda y la identificación de oportunidades de mejora.

Estas tecnologías permiten la predicción de fallos en equipos, optimización de la producción y la reducción de desperdicios. En el ámbito farmacéutico, son cruciales para el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos, facilitando el análisis de grandes volúmenes de datos clínicos y científicos. Además, la inteligencia artificial puede mejorar la personalización de tratamientos, incrementando la eficacia terapéutica y acelerando los tiempos de investigación y desarrollo (I+D), lo cual es vital en un entorno altamente competitivo.

Las soluciones basadas en inteligencia artificial y analítica avanzada ayudan a las empresas a tomar decisiones más informadas y a anticiparse a las necesidades del mercado. Algunas de las soluciones SAP que integran tecnologías como internet of things (IoT), Industria 4.0, machine learning, inteligencia artificial (AI), interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y robótica, son las siguientes.

Solución SAP

  • SAP Leonardo

Tecnología: IoT, machine learning, AI

Uso y beneficios: SAP Leonardo es una plataforma que permite crear aplicaciones y procesos de negocio con tecnologías emergentes como IoT, machine learning y AI, para modelar objetos del mundo real que se desean monitorear, rastrear o analizar.

Mejora la visibilidad de las operaciones y optimiza procesos como el mantenimiento predictivo, reduciendo costos y tiempos de inactividad.

Solución SAP

  • SAP S/4HANA

Tecnología: APIs, machine learning

Uso y beneficios: Diseñada como una solución de software ERP (Enterprise Resource Planning) escalable a pequeñas, medianas y grandes empresas en función de sus objetivos y necesidades, SAP S/4HANA se ha posicionado como una herramienta completa capaz de satisfacer las mayores necesidades relacionadas con la gestión de una compañía.

Facilita la toma de decisiones basadas en datos, optimizando la gestión de la cadena de suministro y la producción.

Solución SAP

  • SAP Integrated Business Planning (IBP)

Tecnología: APIs, machine learning

Uso y beneficios: SAP IBP es una herramienta de planificación que integra procesos de demanda, inventario y producción.

Aumenta la previsibilidad de la demanda y minimiza el exceso de inventario, mejorando la eficiencia en la producción farmacéutica.

Solución SAP

  • SAP Digital Manufacturing (DM)

Tecnología: IoT, robótica

Uso y beneficios: La solución SAP DM es un sistema de ejecución de fabricación (MES) que brinda soporte a operaciones de fabricación.

Proporciona información en tiempo real sobre el rendimiento de la planta, lo que mejora la calidad y reduce desperdicio, permitiendo la optimización de la producción al integrar ejecución, visibilidad y análisis.

Solución SAP

  • SAP Asset Intelligence Network

Tecnología: IoT, machine learning

Uso y beneficios: Es una aplicación cloud que utiliza IoT integrada con la plataforma SAP HANA Cloud, que actualiza un registro global del equipo, que luego es compartida, permitiendo la colaboración entre fabricantes, operadores y proveedores de servicios para proporcionar nuevos modelos empresariales de colaboración y así obtener la máxima excelencia.

Mejora la gestión del ciclo de vida de los activos y facilita el mantenimiento preventivo, crucial para cumplir con estándares regulatorios.

Solución SAP

  • SAP Analytics Cloud

Tecnología: AI, machine learning

Uso y beneficios: SAP Analytics Cloud reúne analíticas y planificación en una única solución en la nube. Da soporte a analíticas y planificación en toda la empresa con una integración fluida entre las aplicaciones y fuentes de SAP.

Ayuda a las empresas a identificar tendencias y patrones futuros y a tomar decisiones informadas.

Solución SAP

  • SAP Business Technology Platform (BTP) con SAP Analytics Cloud

Tecnología: Machine learning, analítica predictiva

Uso y beneficios:  SAP BTP proporciona análisis avanzados y capacidades de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones.

Permite visualización en tiempo real, optimización de recursos, y la capacidad de anticipar tendencias y comportamientos del mercado.

Estas soluciones no sólo mejoran la eficiencia operativa y la gestión de la cadena de suministro en la industria química y farmacéutica, sino que también aseguran el cumplimiento normativo, aumentan la transparencia y permiten decisiones informadas basadas en datos. Implementar estas tecnologías ayuda a las empresas a mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.

Pero, ¿qué necesitan las empresas para iniciar este camino?

La tecnología, los procesos y las personas forman una unidad indivisible. Por lo que, aunque resulte obvio, se debe:

  • Elegir la tecnología adecuada.
  • Definir claramente qué decisiones se beneficiarán de la analítica avanzada y cómo se integrarán en los procesos existentes.
  • Desarrollar habilidades analíticas dentro del equipo y considerar la contratación de especialistas, si es necesario.
  • Considerar implicaciones éticas en el uso de AI, asegurando que los modelos sean justos y transparentes.

No quiero finalizar sin antes destacar una publicación de agosto de 2024, en la que Stratesys resume las cinco claves para una gestión del cambio efectiva y exitosa, porque en mi experiencia en este camino, si no hay un correcto manejo del cambio, la adopción de las nuevas tecnologías puede conducir al fracaso:

  1. Definición de una estrategia alineada con los objetivos específicos y la cultura de la organización.
  2. Mantener una comunicación abierta y efectiva ayuda a reducir la incertidumbre y a construir confianza entre los empleados.
  3. Utilizar métodos de aprendizaje ágiles, para que el proceso sea más accesible y efectivo.
  4. Identificar y abordar las resistencias al cambio de manera anticipada es fundamental para asegurar una aceptación positiva y continua del cambio.
  5. Evaluar el progreso de la adopción del cambio de manera regular y ajustar las estrategias según sea necesario garantiza que los objetivos se cumplan de manera óptima.

El artículo completo puede ser consultado aquí.

Stratesys investiga y aplica las tecnologías más novedosas e innovadoras para ayudar a las empresas del sector a impulsar sus resultados y prepararse para el futuro. Llevamos a cabo nuevos proyectos empresariales de desarrollo tecnológico y explotación de aplicaciones digitales, englobando: IoT, Industria 4.0, machine learning, AI, APIs, Robotics y Blockchain.

Evidencia de ello es SkillsBank, una plataforma desarrollada por Telefónica, de la mano de Stratesys, para la implantación de procesos de Reskilling y Upskilling, la cual obtuvo el premio “Gold” en los SAP Quality Awards 2020 por su alto nivel de innovación.

Si bien no se trata de una empresa del sector químico y farmacéutico, es una evidencia clara de una solución aplicable en cualquier empresa, independientemente del sector industrial.

La iniciativa se puso en marcha con el fin de ofrecer a sus empleados formación y otras herramientas dirigidas a mejorar el desempeño o impulsar su reciclaje para que asuman nuevas responsabilidades.

SkillsBank, utiliza SAP SuccesFactors, SAP Cloud Platform e Inteligencia Artificial. Su implementación se ha traducido en una mejora de la experiencia de los profesionales y en la optimización de la actividad en el área de Recursos Humanos. Asimismo, posibilita la obtención de una mayor cantidad de información, clave para analizar y rentabilizar procesos y costes.

El caso de éxito puede consultarse en detalle aquí.

 

Publicado por

Marianela Rodríguez

Consultora Experta en la Industria Life Science